Agua de Lavanda

Alquimia en casa con las plantas de nuestro jardín, una receta simple y casera para hacer hidrolato de Lavanda

Contenidos

Compartir
Ver Más

Agua de Lavanda

En casa se pueden preparar muuuchas cosas, de manera simple, con resultados hermosos y usando las plantas de nuestro jardín. Si sos como yo, media abejorra, esta receta va a encantarte. La idea es captar la esencia de la Lavanda y llevártela a la piel, a la almohada, y a donde quieras. Cada planta tienen su magia, sus regalos, su esencia, hoy elegimos charlar un poquito sobre esta planta hermosa, y te comparto una pócima para que la aproveches, explores y te enamores.

Sobre esta planta del amor

Vienen del Mediterráneo, son arbustos aromáticos perennes. Colmados de virtudes y con un inconfundible aroma. Existen muchos tipos de lavanda: la Lavándula officinalis o angustifolias, el espliego, Lavandin y Lavanda stoecha son algunas de ellas. Son muy similares en su aspecto y poseen similares propiedades. Florece en verano y de ella se aprovechan las sumidades floridas.

Un poquito de historia

Es una planta que se utiliza desde hace mas de 5000 años; los griegos y egipcios la usaban como perfume. El nombre “lavanda” viene del latín “lavare“, haciendo alusión al poder desinfectante de la planta. Dentro de su composición tiene saponinas, un poderoso detergente que los romanos utilizaban para su higiene personal y en sus baños.

Recolección y secado

El mejor momento para cosechar es en verano, justo cuando comienzan a abrirse algunas flores, y otras están cerraditas ya con su color. Recomiendo no hacerlo luego de la lluvia, porque tendrá más humedad, y esto puede arruinar el material que estamos secando, predisponiendo la proliferación de hongos, por ejemplo.
Los ramilletes se cuelgan en algún lugar sombrío y aireado, hacia abajo. Una vez secas, se pueden almacenar en bolsas de papel o cajas de cartón con agujeritos. En muchas recetas, puede utilizarse fresca.

Composición

Las flores contienen aceite esencial, cumarinas, flavonoides, saponinas y taninos entre otros.
Las esencias (linalol, eucaliptol, alcanfort, gerianol, pineno, cineol, borneol), le confieren el perfume. El aroma se debe a la presencia de sustancias vitales volátiles contenidas en vesículas entre las células de una o más partes de las plantas, que son liberadas por la planta para protegerse de predadores y del sol extremo o atraer polinizadores, por ejemplo.


En el caso del aroma de Lavanda, son sustancias químicas volátiles que atraviesan la membrana mucosa de las fosas nasales y llegan rápidamente al Sistema Nervioso Central.
Los flavonoides serán responsables de sus propiedades antioxidantes, cicatrizantes y antinflamatorias. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780128186497000485

Propiedades/Fitomedicina

La lavanda tiene propiedades digestivas, analgésicas, ansiolíticas, cicatrizantes, antisépticas, antibacterianas, y antiinflamatorias. Pero su efecto estelar se debe a sus aceites esenciales sobre nuestro sistema nervioso.

Cuando las vesículas aromáticas, entran por nuestra nariz y llegan al sistema nervioso, actuaran como sedante, ansiolitico relajante e inductora del sueño. https://www.sefit.es/lavanda-estres-ansiedad-y-depresion-resumen/

El efecto farmacológico del aceite esencial de lavanda se atribuye a la interacción de sus componentes con los receptores olfativos. La Comisión Europea de Fitomedicina lo recomienda para disminuir la ansiedad, reducir la agitación en pacientes con demencia y mejora el estado anímico, esto se debe en parte, a que estimula la liberación de serotonina generando bienestar

Agua de Lavanda paso a paso

Puede usarse para aromatizar ambientes y ropa. Para aplicar sobre la piel cuando queramos hidratar o desinflamar.

Este agüita se aplica en spray, pulverizas el rostro, la casa, el patio, y a los perros también.

Para prepararla vamos a necesitar:

  • Flores frescas de Lavanda
  • una olla con tapa
  • un cuenco
  • agua
  • un envase y embudo

Paso 1: cortar las flores elegidas y colocarlas en la olla

Paso 2: en el centro de la olla poner un cuenco vacío.

Paso 3: tapar las flores con agua fría.

Paso 4: tapar la olla con la tapa invertida, manija hacia abajo y llevar a fuego fuerte hasta que hierva.

Paso 5: bajar el fuego y dejar al fuego lento 30-45 minutos. En la tapa de la olla se coloca hielo para colaborar con la condensación.

Paso 6: Pasado ese tiempo, sacar del fuego y destapas. en el cuenco esta el agua de lavanda lista.

Paso 7: Envasar, rotular y disfrutar.

Versátil y hermosa.

A disfrutar de este elixir sobre tu piel.

Lavanda en el hogar

Puede usarse de varias maneras, acá van algunas ideas:

  • Repelente: Aprovechando su característica de repeler moscas y mosquitos, podes usar este agüita de lavanda en ambientes, puede combinarse con aceite esencial de menta, para potenciar su efecto repelente. También pueden usarse flores secas, en sacos o bolsitas para guardar en el placar, así repeler polillas y perfumar.
  • Limpia pisos: Al contener saponinas posee el poder detergente, para mantener limpio el hogar. Se puede usar la tintura de lavanda y/o aceite esencial de lavanda agregándose al agua para limpiar el piso o diversas superficies, limpia, desinfecta y desodoriza, perfumando de una manera natural y agradable.
  • Almohaditas con sal y semillas, para aplicar sobre áreas de dolor, o sobre cabeza en situaciones de cefaleas, ansiedad, insomnio. También pueden guardarse las almohaditas o sacos con lavanda entre la ropa para evitar polillas.
  • Cosmética: se usa en cremas, jabones, lociones, champús, y muchas cosas más, por su delicioso aroma. En oleatos, bálsamos y cremas para aprovechar también sus propiedades.La crema de lavanda de TIMO es lo más. Para pieles secas y mentes ansiosas 😉 https://pxw.com.ar/index.php?producto=130815
  • Agüita/hidrolato de LAVANDA: Ahora siiii, manos a las flores!

Nuestras pócimas con Lavanda

Acá te dejo enlaces de nuestros productos enLavandados, preparados en la Patagonia con ciencia, amor y plantas.

Lavanda y Oliva, combinadas en una crema hermosa, ideal para hidratar pieles secas y envolverte en un aroma relajante y muy agradable.

Nuestra Agüita quita penas, es una versión propia del Agüita del Carmen, formulada por el 1600, para acompañar estados de ansiedad, tristeza, insomnio y mal estar. aprovechamos las cualidades de esta planta hermosa para hacer sinergia en una formula ancestral.

Esta agua florida, tiene lavanda como una de las plantas poderosas que la componen, acompañando un blend que transporta, refrescando cuerpo, mente y alma.

 

Ahora siiii, enlavandate y se feliz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Relacionados

Para Mela

noviembre 21, 2025

Melisa

noviembre 12, 2025

Alcachofas

octubre 29, 2025
Alcauciles y alcachofans. Un post para enamorarte de esta planta